Además de todos los artículos enlazados en las páginas de esta web, organizados en función de su contenido, quiero destacar aquí otras fuentes de carácter más general.
Sobre el riesgo que el nuevo paradigma de definición de la categoría “mujer”* conlleva para las niñas y mujeres del mundo:
* Cualquier persona -independientemente de su sexo- que se identifique como una mujer, en cualquier momento y sin necesitar seguir ningún tratamiento médico (hormonal) o psicológico.
- Magnífico artículo escrito por Maya Forstater, sobre la necesidad de no confundir sexo y género y las graves consecuencias que este error tendría: International development: lets talk about sex.
- Escrito dirigido a la ONU en 2011 (!!!) por las abogadas Cathy Brennan y Elizabeth Hungerford expresando su preocupación por el cambio en la normativa de protección de derechos de las mujeres, al pasar de proteger el concepto de “género”, en vez de “sexo”.
- Extenso ensayo publicado en Medium por el colectivo Sue Donym: Inauthentic Selves: The modern LGBTQ+ Movement Is Run By Philanthropic Astroturf And Based On Junk Science.
Sobre la visión que tiene el feminismo radical respecto del concepto de “género”:
- Invisibilizar el sexo+universalizar el género=destruir el feminismo. Artículo de Raquel Rosario Sánchez, escritora dominicana.
- FAQs sobre feminismo radical en la web de la asociación norteamericana Deep Green Resistance, de enfoque ecologista y feminista.
- En concreto, respecto al conflicto de conceptos entre el feminismo radical y los planteamientos de la doctrina de “identidad de género”:
“We are not “transphobic.” We do, however, have a disagreement about what gender is. Genderists think that gender is natural, a product of biology. Radical feminists think gender is social, a product of male supremacy. Genderists think gender is an identity, an internal set of feelings people might have. Radical feminists think gender is a caste system, a set of material conditions into which one is born. Genderists think gender is a binary. Radical feminists think gender is a hierarchy, with men on top. (…)
Radical feminists also believe that women have the right to define their boundaries and decide who is allowed in their space. We believe all oppressed groups have that right. We have been called transphobic because the women of DGR do not want men—people born male and socialized into masculinity—in women-only spaces. DGR stands with women in that decision.”
- En concreto, respecto al conflicto de conceptos entre el feminismo radical y los planteamientos de la doctrina de “identidad de género”:
- Excelente ensayo de Delilah Campbell, titulado Who Owns Gender?
- Socialization Matters: Why “Identity Libertarianism” is Failed Politics, por Elizabeth Hungerford.
- Foro de Reddit de enfoque crítico con el “género”.
Sobre las consecuencias concretas que están teniendo las políticas y actitudes que confunden el “género” con el “sexo”:
- Gender Identity Watch, página web creada por la activista norteamericana Cathy Brennan.
- Peak Trans, página web creada por la feminista británica Maria McLachlan.
Grupos y asociaciones feministas:
- Woman’s Place, Reino Unido.
- Fair Play for Women, Reino Unido.
- Blog de Feministas Radicales Independientes de Argentina.
Glosario (en inglés) de terminología utilizada en el contexto de la doctrina de “identidad de género”.
Otras lecturas de interés:
- The New Patriarchy: How Trans Radicalism Hurts Women, Children—and Trans People Themselves. Excelente ensayo, realizado a título personal, de Helen Joyce, periodista de información económica en The Economist. El único comentario a realizar es que, en aras de la corrección política, sigue utilizando pronombres y referencias según el “género sentido” y no el sexo, además de utilizar el adjetivo “cis”.
- Immaterial Girl. The Myth of the Man-Made Woman.
- An African-American Woman Reflects on the Transgender Movement.
[página actualizada el 31 de marzo de 2019]